El loro nuca amarilla, también conocido como el Amazona Auropalliata, pertenece a la familia de los Psittacidae. Es un ave de aspecto muy atractivo, especialmente por sus colores y el distintivo en su nuca, de ahí su nombre, por lo que muchas familias la tienen como mascota o para embellecer su jardín.
Esta hermosa ave es de mucho valor por los colores vivos que posee su plumaje. Pero lamentablemente, es víctima de un enorme tráfico ilegal, por lo que debemos aportar nuestro granito de arena para poder preservar esta especie.
Para poder lograrlo es importante conocer más acerca de esta ave. Por ello, a continuación hablaremos un poco acerca del loro nuca amarilla, sus características, reproducción, alimentación y amenazas.
Principales características del loro nuca amarilla
El loro nuca amarilla posee un hermoso plumaje de color verde intenso a excepción de su distintiva franja amarilla en la nuca, que es su principal característica. Esta no la poseen mientras son pichones, sino que va apareciendo a medida que van creciendo.
Esta franja amarilla va desde la frente del loro hasta la parte frontal del píleo, o del cuello. Aunque los adultos también tienen un tinte azul en la coronilla y la región inferior más clara.
Su pico es de color gris, al igual que sus patas y su iris. Puede crecer hasta 38 cm de largo y pesar 480 gramos. También, cuentan con una cola corta y cuadrada, la cual posee una faja ancha al final, de color verde amarillenta y rojo en su cobertura.
Sus alas pueden medir entre 209 a 234 mm, son redondas, de color verde en su cobertura y plumas amarillas en su borde delantero. Además, cuando las despliegan también es posible ver que la punta externa de las primarias es azul, y las cuatro más externas son de color rojo con punta azul.
¿Cómo es su comportamiento?
Estas aves poseen un raciocinio rápido, por lo que su inteligencia y la habilidad que poseen para hablar los ha colocado entre una de las especies de loros más populares en el mundo.
Además, los loros nuca amarilla aman la interacción social. De hecho, es necesaria para que puedan mantenerse sanos y felices. Ya que pueden desarrollar patrones destructivos o incluso depresión, lo que a su vez podría desencadenar graves problemas físicos.
Durante el día suelen encontrarse en pareja o en sitios de alimentación con grupos más grandes. Y aunque son aves muy sociables, solo intercambian llamadas de contacto con sus compañeros o miembros de la familia.
Tipos de loros nuca amarilla
Aunque los Amazona nuca amarilla son una especie especifica de loros, estos cuentan con tres subespecies, los cuales son: Auropalliata, Caribaea y Parvipes, que poseen algunas características diferentes.
Loro nuca amarilla Auropalliata: esta es la subespecie nominal, los cuales se distribuyen por el noroeste de Costa Rica y la costa pacífica de Centroamérica. Tienen un pico negro grisáceo, al igual que su lengua y una curva en sus alas de color verde.
Loro nuca amarilla Caribaea: son de menor tamaño que los anteriores y solo pueden encontrarse en Honduras (Islas de la Bahía). Su plumaje es de color verde pasto, muy brillante, y con un poco de oliva en la parte inferior.
Loro nuca amarilla Parvipes: Esta subespecie puede encontrarse en el noreste de Nicaragua y en Honduras (Costa de los mosquitos). El color de su pico suele ser más grisáceo que la subespecie nominal. Su lengua también es negra, pero con una pequeña mancha de color carne. Y poseen plumas rojas en la curvatura de sus alas.
Hábitat del loro nuca amarilla
Los Amazona nuca amarilla, pueden encontrarse en México, especialmente en Oaxaca y Chiapas. Suelen habitar en bosques secos o en sabanas arboladas entre bosques deciduos y manglares, con climas cálidos, aunque no pueden observarse a más de 600 msnm.
Y aunque tienen como origen el sur de México, estos loros también se encuentran en bosques de otros países, tales como Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y en la vertiente caribeña de Honduras.
Alimentación del loro nuca amarilla
Al igual que todas las aves, el loro nuca amarilla alimentación se basa en semillas, bayas, frutas y nueces. Suelen alimentarse de forma silenciosa en la parte alta de los árboles, aunque hay poca información acerca de esto.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que para que puedan tener una nutrición de calidad, es necesario que tengan una dieta variada y fresca, por lo que muchos han optado por darles una mezcla de porciones de verduras, frutas y semillas.
¿Cómo se reproducen los loros nuca amarilla?
Estos loros son una especie monógama, es decir, solo tienen una pareja durante toda su vida. El cortejo suele iniciarse en temporadas donde el clima es cálido (marzo/abril). Son muy afectuosos, y suelen copular unas 4 o 5 veces al día.
Se anidan en los huecos de los troncos viejos, donde la hembra pondrá sus huevos. Suelen poner entre 3 o 4 huevos interdiarios, los cuales son incubados por 28 días. Durante todo este proceso, el macho es el encargado de alimentarla y proteger el nido desde el exterior.
Al nacer las crías, estas se desarrollarán rápidamente. Durante ese tiempo de crecimiento permanecerán con sus padres. Y entre unas 8 a 12 semanas estarán completamente preparadas para dejar el nido.
Al independizarse, estas aves se unirán a bandadas juveniles y se dispersarán entre diferentes perchas nocturnas. A los 3 años les aparecerá la franja amarilla en su nuca, lo que indicará que han alcanzado la madurez sexual.
Además, el loro nuca amarilla cuánto vive dependerá de las condiciones en las que se encuentren o los cuidados que les den sus dueños. Sin embargo, suelen presentar una longevidad de más de 30 años.
Principales amenazas para el loro nuca amarilla
Lamentablemente, existen muchos factores de riesgo para estas increíbles aves, lo que ha tenido un gran impacto negativo en sus poblaciones, por lo que se encuentran en peligro de extinción. De hecho, en los últimos 20 años se estima que se ha reducido más del 50% de esta especie. Algunas de estas amenazas son:
- La deforestación.
- La captura ilegal.
- La venta y compra de esta especie.
- Cultivos y actividades humanas.