La ballena en un animal imponente que habita en el mar, su tamaño y aspecto la hacen majestuosa. Hasta ahora, una de las cosas que la ciencia ha logrado descubrir de este maravilloso ser vivo son los tipos de ballenas que existen en el mundo marino.
Dicho descubrimiento les ha ayudado a conocer mejor sus cualidades, comportamiento, reproducción y otras características. Si quieres saber más sobre este maravilloso animal que habita en las profundidades, ¡tienes que seguir leyendo!
¿Cómo son las ballenas?
Antes de hablar de los tipos de ballenas que hay en el mundo, queremos recordarte algunas de las características que hacen único a este animal.
Las ballenas son un mamífero totalmente adaptado a la vida acuática, posee aletas pectorales y dorsales que les permiten tener equilibrio y nadar bajo el agua, como si no pesaran.
Además, en la parte posterior de su cuerpo tiene dos agujeros, llamados espiráculos, los cuales les permiten tomar el aire necesario para mantenerse bajo el agua durante largos periodos de tiempo sin asfixiarse. También, su piel es bastante gruesa y debajo acumula una capa densa de grasa que las ayuda a mantener su temperatura corporal.
Pero, la característica más impáctate es su alimentación y el sistema digestivo que estas poseen. Ya que, increíblemente, este animal tan grande se alimenta de crustáceos planctónicos o micronectónicos y cardúmenes de pequeños peces. Para poder comer, las ballenas solo abren la boca mientras nadan, de esa forma entra en su organismo agua y comida.
Los centenares de barbas cubiertas de finos pelos que estos animales tienen en la mandíbula, les permite separar el alimento del agua. Con este método, pueden llegar a ingerir hasta dos toneladas de alimento al día.
Tipos de ballenas que existen en el mundo marino
Ahora sí hablemos de los tipos de ballenas que existen en el mundo. Este mamífero marino se divide en 4 tipos o familias, y entre esos 4 tipos de ballenas hay 15 especies en total.
Balaenidae
Esta familia, uno de los tipos de ballenas que existen en el mundo, se distingue por tener una mandíbula inferior convexa o notoriamente hacia afuera. Además, carecen de aleta dorsal, razón por la cual nadan más lento y eso las convierte en las presas favoritas de los cazadores de ballena. Otra característica es que, pueden llegar a medir de 15 a 17 metros aproximadamente y pesar más de 80 toneladas.
Las Balaenidae a su vez están divididas en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Y entre los dos géneros existen 4 especies en total, según los estudios morfológicos.
La ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus) es la única especie del género Balena, y cómo dato curioso, este animal es considerado el más longevo del planeta porque pude llegar a vivir hasta 200 años.
La Ballena Franca del Pacífico norte (Eubalaena japónica), una de las especies del género Eubalaena, se encuentra casi extinguida debido a la caza ilegal. Otra especie es la Ballena Franca Austral (Eubalaena australis), la cual se encuentra protegida por las autoridades de Chile.
Sin embargo, aunque en los mares de Chile está prohibida la caza de cetáceos, la población de esta ballena ha disminuido en los últimos años. Esto se debe a que las gaviotas dominicanas (un tipo de ave) han aumentado su población, y al no encontrar alimento, devoran la piel de la espalda de los ballenatos, causando que estos mueran por las heridas.
También, está la Ballena Franca Glaciar (Eubalaena glacialis), la cual habita al norte del océano Atlántico y en el Ártico. Esta especie también es conocida como la ballena de los vascos, ya que, durante un tiempo, algunos habitantes de esta región autóctona de España las cazaban. De hecho, fue esto que casi llevó a su extinción.
Balaenopteridae
A estos tipos de ballenas que existen en el mundo también se le llama balenoptéridos o rorcuales, y dicho nombre proviene de la palabra rorcual, que es parte del vocablo noruego y significa “con surcos en la garganta” y precisamente esa es la cualidad distintiva de este Cetáceo.
Su mandíbula inferior tiene unos pliegues que, al tomar agua, se expanden y les permite tomar mayor cantidad (algo bastante parecido a la mandíbula del pelicano).
Además, estas ballenas se encuentran en el grupo de los animales más grandes del mundo, ya que pueden llegar a medir hasta 30 metros de longitud.
Por otra parte, dentro de esta familia encontramos dos géneros: Balaenoptera con 7 especies, y Megaptera con una sola especie.
La ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae) es la única especie del género Megaptera y es un cetáceo muy conocido a nivel mundial. Y esto no nos extraña, ya que puede ser encontrado en casi todos los mares y océanos del mundo.
En cuanto al género Balaenoptera, su especie más conocida es la ballena Azul (Balaenoptera musculus), el animal más grande del planeta. Puede llegar a medir más de 30 metros y pesar hasta 150.000 kilogramos. Lamentablemente, este animal lleva varios años en peligro de extinción.
Las otras especies que componen el género Balaenoptera, de la familia Balaenopteridae son: el rorcual tropical (Balaenoptera edeni), rorcual común (Balaenoptera physalus), la ballena norteña (Balaenoptera borealis), el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), la ballena austral (Balaenoptera bonaerensis), y el rorcual de omura (Balaenoptera omurai).
Cetotheriidae
La familia de ballenas Cetotheriidae actualmente está compuesta por un solo género y una sola especie. Se cree que anteriormente de estos tipos de ballenas que existen en el mundo, había más integrantes en esta familia de ballenas, sin embargo, los científicos afirman que se extinguieron varios siglos atrás.
La ballena franca pigmea (Caperea marginata) es la única especie viva de la familia Cetotheriidae, según los estudios realizados por The Royal Society. Se ha descubierto que es uno de los cetáceos más pequeños, en comparación con los otros tipos de ballenas que hay en el mundo marino, ya que llegan a medir hasta 6,5 metros. Su tronco es delgado y esbelto, tiene una pequeña aleta dorsal encorvada casi al final del tronco y no presenta callosidades en su piel.
Lamentablemente, son bastante difíciles de avistar, razón por la cual casi no han sido estudiadas. Los pocos ejemplares vistos de esta especie se han encontrado en los mares de la Provincia Tierra de Fuego (Argentina) y en las costas de Namibia, Australia y Nueva Zelanda.
Por otro lado, los científicos creen que existe un grupo de esta especie que habita de manera endémica en los mares de Tasmania. Sin embargo, su población total y hábitat son desconocidos.
Eschrichtiidae
Otro de los tipos de ballenas que existen en el mundo marino son las Eschrichtiidae, que, Tal cual cómo pasa con la familia de ballenas mencionadas en líneas anteriores, solo cuenta con un género y una especie. Según ciertos estudios, existían dos especies en esta familia, solo que una de ellas fue cazada hasta que desapareció a finales del siglo XVII.
La ballena gris (Eschrichtius robustus) es la única integrante viva de la familia Eschrichtiidae. Su rostro es angosto y arqueado. No pose aleta dorsal, en su lugar tiene varias jorobas bajas y redondas en la parte trasera del dorso. Además, las barbas que tienen en su mandíbula son visiblemente cortas y no presentan pliegues regulares.
En la actualidad, hay dos poblaciones de esta especie. Una habita en los mares de la península de Corea, pero emigra en verano hacia el mar de Ojotsk. Mientras que la segunda población habita en los mares de la península de Baja California, pero pasan el verano en los mares de Bering y de Chukchi.