La Zarigüeya es un mamífero que pertenece a la especie Didelphidae marsupialis. Este animalito, al igual que el koala y el canguro, es un marsupial, es decir, tiene una bolsita externa en el abdomen donde tiene y alimenta a sus crías.
Sin embargo, su aspecto es parecido a un roedor, razón por la cual algunas personas la han confundido con una rata. Por ello, en este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre este peculiar integrante de la fauna terrestre.
Características de la zarigüeya
Su tamaño varía dependiendo de la edad. Los más jóvenes alcanzan unos 62 centímetros, mientras que los adultos pueden llegar a medir 84 centímetros de longitud.
El pelaje es escaso, sobre todo en la cola que es gruesa, larga y escamada. La cabeza tiene forma de cono con una nariz de forma puntiaguda y de color rosado. Los ojos son grandes, redondos y las orejas alargadas. El color del pelaje es grisáceo en algunos, mientras que en otros es negro.
El cuerpo es alargado y las extremidades cortas. Cuenta con una agudeza visual y con un sentido del olfato muy sensible que le permite cazar de noche. El promedio de vida de este marsupial es de 8 años.
La zarigüeya otros nombres con los que se le conoce tlacuache, zorrochucha o fara.
¿Qué comen las Zarigüeyas?
Ahora hablemos de zarigüeyas ¿qué comen? Su alimentación se basa en plantas y animales, por eso, se encuentran en el grupo de los omnívoros.
Por un lado, consumen algunos tipos de frutas, de manera que contribuyen a dispersar semillas en los ecosistemas donde habitan. También consumen vegetales, hojas y el néctar de las flores.
Por otro lado, se alimentan de animales invertebrados y pequeños vertebrados, que incluyen arañas, lagartijas, lombrices e insectos.
Tipos de Zarigüeyas
Según los expertos, existen más de 100 especies de zarigüeyas que se agrupan en 19 géneros. Sin embargo, se dice que hay algunas especies que no se han podido definir completamente, lo que quiere decir que estas cifras podrían ser mayores.
A continuación, describiremos al menos 4 tipos de zarigüeya:
- Calurominos: este grupo se encuentra formado por especies conocidas como zarigüeyas lanudas. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sus miembros se encuentran en estado de riesgo. Específicamente, la zarigüeya lanuda occidental y la zarigüeya lanuda parda
- Didelfinos: este tipo agrupa a unas 16 especies, entre las que destaca una semi acuática conocida como zorro acuático. En este grupo también se encuentra la zarigüeya común, que se encuentra entre la de mayores rangos de distribución.
- Monodelphinidos: este grupo se conforma por una gran variedad de géneros. Por ejemplo, dentro de estas se encuentran diversas especies con características muy diversas en cuanto a colores, tamaños, colas y tipos de pelaje. Una que destaca es la zarigüeya ratón.
- Pigmeas chocoanas: hasta el momento son las de menor tamaño del mundo. Miden tan solo 12 centímetros de longitud y se han encontrado únicamente en Argentina. Durante unos 70 años no se les había visto, no fue sino hasta el 2004 que fueron descubiertas. Por ello, se convirtieron en un Lazarus taxón, término que aplica a aquellas especies que desaparecen durante un largo período y se consideran extintas y de repente aparecen otra vez.
Hábitat de la zarigüeya
Suelen vivir en zonas naturales como bosques húmedos tropicales y también en bosques secos. Pero en algunas ocasiones se les ha visto cerca de basureros y viviendas. En el día se mantienen sobre los árboles, refugiadas dentro de troncos huecos, entre las rocas o madrigueras, y en las noches salen a comer.
Reproducción de las Zarigüeyas
La zarigüeya se aparea dos veces al año y en algunos casos una tercera vez. Las hembras alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 12 meses de edad. Generalmente, paren en la época de primavera-verano y la gestación dura de 12-13 días, tras lo cual nacen las crías todavía en estado embrionario.
Después del nacimiento, las crías pasan al marsupio, donde la madre las alimenta y protege durante los meses siguientes (60-90 días). Una vez terminado este tiempo, las jóvenes zarigüeyas estarán listas para el destete y para vivir fuera de la bolsa.
¿Las zarigüeyas se encuentran en peligro de extinción?
Este animal no se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, hay un porcentaje de esta especie que habita cerca de zonas urbanas. Estas con frecuencia resultan atropelladas o son víctimas de ataques por parte de animales domésticos, como perros y gatos. Sin dejar de mencionar, que hay personas que no los conocen y los confunden con un roedor, convirtiéndose en otra amenaza para la vida de este animal.
¿Las Zarigüeyas son peligrosas?
No, contrario a ello, son asustadizas y tímidas. Por eso, son poco sociables y evitan el contacto con los humanos. De hecho, cuando se sienten amenazadas abren la boca y los ojos y se quedan petrificadas. También, emiten un putrefacto olor de las glándulas anales dando la impresión de estar muertas.
Esta última es una manera muy peculiar de distraer a sus depredadores para luego huir. Por otro lado, tampoco generan enfermedades, aun así, no son aptas para domesticar. Por todas estas características, podemos decirte que la zarigüeya no representa un peligro para los humanos.