El ligre es un felino de tamaño excepcional, que se ha hecho muy famoso por ser el más grande del mundo. Por eso, no nos sorprende que dos crías de este peculiar animal hayan aparecido en el Libro de Records Guiness. ¿Te gustaría saber más sobre este exótico animal? Entonces, continúa leyendo.
¿El ligre es un animal híbrido?
Como el ligre no tiene padres de la misma especie, muchos se preguntan si es híbrido. Antes de responder esa pregunta, aclararemos lo que significa este término en el reino animal.
Un animal híbrido resulta de la unión de dos especies genéticamente diferentes. De hecho, la hibridación es muy común en el reino animal, ya sea que esta se produzca de forma natural o por intervención humana. Uno de los animales híbridos más comunes es la mula, que resulta de la unión de un asno y una yegua.
Por eso, a la pregunta anterior podemos contestar que sí, ya que el ligre resultó de la unión de un león macho y un tigre hembra. Por lo tanto, es el ligre animal hibrido.
Características del ligre
Las características del ligre animal son singulares, por eso, te mostramos una lista de las más resaltantes.
- Sus extremidades (patas) y cola son más cortas en proporción con su tamaño debido a que dejan de crecer.
- Por su enorme tamaño puede llegar a pesar más de 400 kilogramos y alcanzar una altura de 4 metros cuando se para en dos patas.
- Los pómulos de su cara son muy grandes y los ojos son redondos como los de un león.
- Su temperamento es tranquilo, parecido al de una tigresa.
- Su aspecto físico es semejante al de una leona gigante con rayas en las patas, la cola y el lomo.
- En el caso del macho, llega a tener melena como un león.
Alimentación del ligre
Cuando están pequeños se alimentan de leche y pueden aumentar una libra por día. Pero una vez que van creciendo, se incluye carne dentro de su dieta diaria. Por eso, podemos decir que como el resto de los felinos son carnívoros.
¿Cuántos kilos de carne come el ligre? Por su enorme contextura, un adulto de esta clase puede llegar a comer aproximadamente de 8 a 13 kilos de carne de res diaria.
Reproducción del ligre
Como estos animales son manipulados genéticamente, viven menos que sus ancestros, ya que nacen sin la posibilidad de continuar naturalmente con su generación debido a que son infértiles. Esto es así, porque presentan una condición llamada azoospermia, es decir, la ausencia total de espermatozoides en el semen y por esta razón el macho no puede procrear.
Por otro lado, en la hembra la situación es distinta, ella sí se puede reproducir. Pero, como es obvio, no, con un ligre macho. Más bien, tendrá posibilidades de procrear con un tigre o con un león. Si se reproduce con un tigre, a las crías se les llama tiligre, y si se aparea con un león, se le llama liligre.
Un detalle importante es que estos animales no tienen posibilidad de reproducirse de forma natural, ya que el hábitat de sus padres se encuentra en continentes diferentes. Los leones están en África y los tigres viven en Asia. Por ello, es necesaria la intervención humana para que se logre su existencia.
¿Dónde vive el ligre?
Los ligres no pueden vivir libres en la naturaleza porque, como son producto de la influencia humana, requieren atención de sus cuidadores para que los alimenten, les proporcionen cobijo y atención médica. Por ello, se encuentra en cautiverio, la única manera de verlos es en zoológicos o en refugios de animales exóticos.
¿Cuántos ligres hay en el mundo?
En Estados Unidos existen unos 30 ligres y todos han sido criados en cautiverio. En China hay más de 20, en Alemania 9 y también se pueden encontrar en menos cantidad en Francia, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur e Italia.
¿Qué diferencia hay entre el ligre y el tigón?
Como hemos mencionado antes, el ligre resulta del cruce de un león y una tigresa. Y esto es posible porque ambos animales pertenecen al género Panthera. De hecho, el nombre científico del león es Panthera Leo, mientras que el de la tigresa el Panthera Tigris.
El tigón, en cambio, resulta de unir sexualmente un tigre con una leona y la diferencia más notoria es el tamaño. El ligre es extremadamente grande, sin embargo, el tigón conserva la estatura de una leona.
Esta diferencia tan abismal se debe a que el gen que inhibe el crecimiento es transmitido mediante la madre en el caso de los leones y a través del padre en los tigres. Por tanto, como el ligre no hereda este tipo de gen, alcanza un tamaño descomunal. Contrario a ello, el tigón si recibe el gen de ambos padres, por eso, su tamaño es mucho menos imponente.